domingo, 13 de julio de 2014

Argentina y Alemania disputan por tercera vez un Mundial, sabes quien tiene mas posibilidad?

Sin Extremos/Deportes/J a n e r  P o l a n c o

Argentina  vuelve a jugar una final después de  24 años, una argentina muy diferente,  y que saldrá a la caza de un sitial extraviado. Porque nunca perdió prestigio, pero el 86 ya quedó demasiado lejos. Tanto, que ni Messi había nacido.
            



Hay algo muy claro, y es que  Argentina no es favorita y ellos lo saben, y es que la selección siente que la histórica rivalidad con Alemania aparece justo en la final de la Copa del Mundo, quizá, con el oportunismo de un designio reparador. Porque la resonancia de un triunfo en este clásico moderno tendría maravillosos efectos sanadores.

En el Azteca de México, en el Olímpico de Roma. O en Río de Janeiro, y hoy imponente Maracana. Toda la mística del torneo más trascendente del planeta se pondrá a disposición de un encuentro que entiende como pocos de pasiones.

Todo suele sonar muy bonito sobre el equipo de Argentina, pero no se debe subestimar a la gran maquinaria de Alemania es el mejor seleccionado de la Copa, y con la final de hoy, sobrepasa a Brasil y se convierte en el equipo que más veces ha disputado el último partido del torneo.Los últimos 40 años
Pero las estadísticas están repletas de anécdotas. Si viajamos 40 años atrás en la historia, ésta nos advierte que desde 1974 Alemania ha jugado en seis ocasiones la final del Mundial; sin embargo, Brasil ha hecho lo propio la mitad de veces, en concreto en tres. De esas finales, los brasileños consiguieron alzar la copa dorada en dos, mientras que Alemania.

En el último escalón del podium por número de finales alcanzadas se encuentra Italia, que en total ha logrado participar en seis de ellas. No obstante, si volvemos a tomar 1974 como año de referencia, desde entonces los italianos han conseguido llegar las mismas veces a la final que los brasileños.

De sus tres finales disputadas, solo se quedó con el sabor amargo en el Mundial de Estados Unidos 1994, donde cayó en la final por penaltis ante Brasil (3-2). No obstante, los trofeos de España 1982 y Alemania 2006 se unieron a un palmarés que ya había sido estrenado con las victorias en los campeonatos de Italia 1934 (derrotó a Checoslovaquia 2-1) y Francia 1938 (consiguió la victoria frente a Hungría 4-2).

Alemania, por tanto, según las estadísticas, gana un Mundial aproximadamente cada 20 años, por lo que la historia dicta que es probable que vuelva a ganar la copa Brasil  2014.

Pero el fútbol se lleva mal con las previsiones. Una final está sometida a una fuerte carga psicológica que muchas veces condiciona los resortes futbolísticos. 

Hoy esta película llamada Brasil 2014 llega a su final y solo podemos decir una frase muy famosa., Que gane el mejor!




No hay comentarios:

Publicar un comentario